Presentación

En la actualidad estoy asesorando, junto con el Dr. Musolas y su equipo, a personas transexuales (hombres y mujeres) con el gran deseo de conseguir poner en sintonía su persona emocional con su persona física.
La identidad de género es un constructo social y cultural, que se vive como necesario para un bienestar psicológico y social de las personas.
Un individuo transexual atraviesa por una serie de momentos emocionales complejos, que incluso son vivenciados en soledad en numerosas ocasiones, desde que el individuo se da cuenta de la divergencia que sufre entre el desarrollo de un sexo morfoanatómico y fisiológico perteneciente a un género y la construcción de una identidad sexual de signo contrario.
Entran por tanto en conflicto la psique de la persona, con su cuerpo físico, además de las diversas situaciones que han de experimentar a nivel familiar, social o laboral.

conflito-emocional-persona-transexual.jpg

La persona transexual quiere vivir de acuerdo a como ellos y ellas se sienten y por este motivo tienen la necesidad de adecuar su aspecto físico y su comportamiento social tal y como ellos se identifican. En numerosas ocasiones inician por tanto un proceso transexualizador que les acerque a conseguir su objetivo.

proceso-persona-transexual.jpg

proceso-2-persona-transexual.jpg


Este proceso conlleva diversos pasos, en los que diferentes profesionales, ofrecemos nuestro apoyo para que esta complicada decisión sea la más adecuado para la persona en cuestión. La gran disonancia en la que vive una persona transexual, le produce un sufrimiento emocional muy acusado en diversas situaciones vitales. En el caso de querer llevar a cabo una reasignación de sexo, se trata además, de una intervención quirúrgica irreversible, con tal motivación y como equipo multidisciplinar, hemos de garantizar que todas las fases del proceso se sucedan correctamente.
Hemos de iniciar el camino con un punto de partida claro y para ello nuestro funcionamiento consta de un diagnóstico diferencial en un primer momento, para que no haya factores emocionales o psicopatológicos que intervengan negativamente en el proceso. Una patología como los trastornos de personalidad o la esquizofrenia, podría llevarnos a tomar decisiones de las que luego podamos arrepentirnos y también en esto hemos de ofrecer nuestro apoyo para que las decisiones de hoy, sean el bienestar de mañana.